Entrevista para revista HARPER'S BAZAAR en Mexico D.F. Septiembre 2010
Summer Romero: ideas en construcción
 Con magia, pasión, amor y conciencia por el mundo que la rodea, Summer Romero, una joven diseñadora del DF, presenta
 TELAR, un proyecto que busca el desarrollo de una comunidad en la 
Sierra de Oaxaca, con el diseño de prendas lindas, ecológicas y 
sustentables. Con el fin de compartir su trabajo, Summer conversó con Bazaar sobre Gaianauta, su más reciente colección, y la experiencia de vivir en busca de su propósito.
Con magia, pasión, amor y conciencia por el mundo que la rodea, Summer Romero, una joven diseñadora del DF, presenta
 TELAR, un proyecto que busca el desarrollo de una comunidad en la 
Sierra de Oaxaca, con el diseño de prendas lindas, ecológicas y 
sustentables. Con el fin de compartir su trabajo, Summer conversó con Bazaar sobre Gaianauta, su más reciente colección, y la experiencia de vivir en busca de su propósito.  
HB: ¿Cómo llega el diseño de modas a tu vida? 
Summer:
 Nací y viví en la ciudad de México hasta los 18 años, que tomé la 
decisión de ir a Estados Unidos para iniciar mis estudios en sociología y
 arte. Al poco tiempo tuve la oportunidad de ir a Barcelona, y fue ahí 
donde empezó un gran estímulo hacia el arte y la arquitectura. 
Principalmente, sentí una gran conexión con el trabajo Gaudí, me movió 
mucho su relación con la naturaleza, al grado de que a mi regreso a 
Estados Unidos, me cambié a la Escuela de Arte de Chicago. Entré 
estudiando diseño gráfico, pero me di cuenta de que necesitaba hacer 
cosas más tangibles, algo físico y así me pasé a la escuela
 de moda, mientras alternaba con el arte terapia –proceso de sanación 
con el cual utilizas las imágenes para transmitir de una forma ilimitada
 tus sentimientos–. Fue como me sentí realmente cómoda y convencida de 
que estaba en el lugar correcto.  
HB: ¿Qué es el arte para ti? 
Summer:
 Para mí, no se trata simplemente de hacer algo bonito, y algo que sea 
apetecible visualmente, tiene un trasfondo, mucho más profundo, como 
expresión y como proceso de sanación espiritual. Al final, es algo que 
se ha utilizado siempre. HB: ¿Cómo surgió el proyecto de TELAR?
HB: ¿Cómo surgió el proyecto de TELAR? 
Summer:
 Comenzó después de estudiar en Bélgica, donde pude trabajar con los 
diseñadores Antwerp Six –seis creadores belgas con mucho prestigio– de 
quienes lo interesante, es que 
todos sus procesos de creación, son nacionales y nunca mandan hacer nada
 fuera, así se mantienen alejados de la injusticia en el proceso de 
maquinación, uno de los principales objetivos de TELAR. Eso  me cautivó,
 por que me di cuenta de que los seis eran muy exitosos en lo que 
hacían, pero lograban algo nuevo y hermoso al trabajar en equipo, me 
cayó el veinte de que solo avanzas lento, pero colaborando por un mismo 
fin, es cuando se logra verdadero un cambio. Durante este periodo, 
conocí a una diseñadora que sólo hacía trabajos de tejido, eso me 
recordó a mi abuela y sembró en mí el deseo por regresar a México y 
conocer a fondo mis raíces, las cuales la verdad tenía un poco 
olvidadas.  
HB: Cuéntanos sobre  TELAR. 
Summer:
 Significa “Tejiendo con Amor”, y es un proyecto formado por un conjunto
 de artistas y artesanos que tenemos como misión conseguir, por lo menos
 de nuestra parte, un mercado justo real. Lo llevamos a cabo en San 
Sebastián Río Hondo en la Sierra Madre de Oaxaca, donde vivo. Tenemos 
objetivos muy claros como el de fusionar la herencia ancestral con el 
arte textil contemporáneo para mostrar una propuesta nueva y al mismo 
tiempo actuamos con conciencia 
ecológica, ya que utilizamos materiales naturales en la elaboración de 
las colecciones, básicamente, nos guiamos por la filosofía de “lo que 
utilizas, lo reforestas”. Dentro de TELAR, está “Taller”, es el espacio 
físico donde se crea toda la colección y donde se lleva a cabo el 
proyecto. Aquí están los telares y los baños de pigmento, los cuales 
utilizamos para teñir las telas y también funciona como un lugar donde 
los hijos de las colaboradoras, nativas de la región, tienen la 
oportunidad de divertirse, mientras se desarrollan en lo emocional y en 
lo artístico, es una especie de reconexión con ellos mismos y con su 
cultura. Todo esto solo lo podemos lograr con la ayuda de artistas que 
viene a dar su tiempo a los niños.  Es
 muy linda la forma en la que conviven, madres e hijos, y como a los 
niños ya les interesa tejer, por que se dan cuenta que se pueden hacer 
aretes, moños y muchas otras cosas, con éste método, que tenían 
olvidado, cuando llegué los telares estaban votados bajo la lluvia, pero
 bueno, ya los retomamos.   HB: Háblanos de tu colección
HB: Háblanos de tu colección 
Summer:
 La colección actual se llama Gaianauta, que significa “Viajero de la 
Tierra”. Es una historia, en la que el protagonista es un explorador que
 llega a la Tierra para redescubrirla, mientras lo hace también a él 
mismo. Son 33 piezas de hombre y mujer, en las que utilicé mucho tejido 
de cuadrícula que para mí es sagrado, por que así es la vida, somos 
hilos que nos conectamos. Los materiales que utilicé fueron el algodón, 
uno de mis favoritos, el lino de bambú y lana de la región, la obtenemos
 de los borregos de la gente de San Sebastián. Por otra parte, los teñidos en la ropa, son algo muy especial, nunca resultan iguales, por eso cada pieza es única. Los
 consigo principalmente de la hoja del mango, sauco, corteza de encino, 
corteza de palo de águila, cáscara de mazorca morada, adobe y 
manzanilla, todos recolectados del bosque. Para los accesorios elegí 
caracoles y plumas que complementaron el tejido. Para
 mí es muy importante que cada pieza tenga su propia esencia y buena 
vibra, por eso antes de teñir, las dejo para recibir la energía de la 
Luna. Tengo un lema, de lo que para mí significa mi profesión: 
Protegiendo y Elevando el Templo con la Energía de la Tierra y el Amor 
Universal. Un porcentaje justo 
del costo de las prendas, va directo para las colaboradoras, y sirven 
para equipar sus casas con elementos indispensables, que hacen su vida 
más sencilla , es un gran cambio.   
HB: ¿Cómo es tu proceso de diseño? 
Summer:
 Es muy espontáneo, de hecho si mis profesores vieran como lo hago me 
regañarían. Aunque claro que investigo, si quiero un verde veo como 
conseguirlo, aunque como te dije, yo me dejo llevar. Para Gaianauta, las
 prendas surgen de un pedazo de tela, de hecho si deshaces las costuras,
 lo que queda es eso: un pedazo de tela.  Diseñar
 es para mí es una forma de transmitir lo que estoy sintiendo, es como 
si alguien me guiara durante todo el proceso. Lo que más me gusta  es 
ver el resultado final, cuando alguien se la pone y me deja ser parte de
 su vida. 
En estos
 momentos, Summer prepara dos exposiciones en Estados Unidos que 
servirán para promover TELAR. La primera será el 9 de septiembre y se 
mostrará en la boutique Connect de Chicago; la segunda, se llevará a 
cabo en octubre en el Regional Arts Community Center de Saint Louis 
Missouri, donde además, presentará su primer desfile. Por: Marco Cuevas  
Ahora puedes encontrar sus diseños en las boutiques Beat Box en San Pedro Cholula, Puebla, Arte Crespo en Oaxaca y Connect en Chicago o en www.summerromero.com   
Retrato: Andrea Behrends 
Productos: James Pickard